Buscar este blog

Translate / Traducir / Traduzir / Tradurre / übersetzen / 翻譯 / 翻译 / 翻訳する / tłumacz

Translate / Traducir / Traduzir / Tradurre / Traduire / 翻譯 / 翻译 / 翻訳する

martes, 14 de octubre de 2014

14 de Octubre - San Calixto I


San Calixto I 14 de Octubre

Nombre: Eduardo El Confesor
Nacimiento: ha. 155, Roma (Italia)
Fallecimiento: Desconocida

Etimología: Calixto es un nombre que en griego quiere decir: "muy hermoso".

De familia griega, nació esclavo. Fue el administrador de los bienes de un alto funcionario del emperador Cómodo llamado Carpóforo, se vio implicado en una malversación de fondos que le valió ser condenado a trabajos forzados en las minas de azufre de Cerdeña; allí permaneció durante tres años hasta que, alrededor del 190, logró ser liberado gracias a la intercesión de Marcia, una concubina del emperador Cómodo.

Este Pontífice se ha hecho famoso por Las Catacumbas de San Calixto, en Roma, que él organizó. Estas catacumbas son las más famosas de Roma y allí se encuentran el famoso sepulcro de Santa Cecilia y los sepulcros de muchísimos mártires de los primeros siglos.

Según muchos historiadores, fue  un esclavo obligado a realizar trabajos forzosos en las minas. Cuando fue liberado, dedicó su vida a estudiar la religión de Cristo y a enseñarla a sus vecinos. El Papa San Ceferino lo nombró como su hombre de confianza en el año 199 y le encomendó la dirección de las Catacumbas donde sepultaban a los cristianos. Calixto las organizó muy bien y se dedicó a ensancharlas.

Cuando muere San Ceferino, el pueblo de Roma eligió a Calixto como su sucesor. Pero se le opuso fuertemente (y pidiendo su destitución) un hombre llamado Hipólito, con la excusa de que Calixto decía que “si un pecador hacía penitencias y dejaba sus maldades se le podía volver a admitir entre los fieles cristianos católicos, y que a un obispo no se le podía destituir por un grave pecado que hubiera cometido, si se arrepentía y empezaba una vida de conversión y penitencia”.

Entre sus grandes logros se encuentran:

  • Lograr la conversión de muchos romanos al cristianismo
  • Curar a muchos enfermos muy graves
  • Defender a los creyentes perseguidos.


Ayunaba días y semanas y hasta 40 días seguidos. Cuando los perseguidores lo llevaron preso por proclamar su fe en Jesucristo, lo echaron a un oscuro calabozo, esperando que se desesperaría por hambre. Pero después de unos días lo encontraron muy tranquilo. Le preguntaron cómo lograba mantenerse sereno sin comer ni beber y les dijo: "Acostumbré a mi cuerpo a pasar días y semanas sin comer ni beber, y esto por amor a mi amigo Jesucristo, así que ya soy capaz de resistir sin desesperarme".

En la cárcel consiguió con sus oraciones la sanación de la esposa del carcelero cuando ya la pobre mujer estaba agonizando. En acción de gracias, el carcelero y toda su familia se hicieron bautizar por él.

Entonces el jefe pagano de Roma ordenó que lo echaran en un pozo profundo y que cubrieran la boca del pozo con tierra y escombros. Todavía en Roma señalan a los turistas el pozo de San Calixto, desde donde su alma voló al cielo a recibir el premio prometido por Cristo Jesús a los que lo proclaman en la tierra.




Fuentes consultadas:

No hay comentarios:

Publicar un comentario