Buscar este blog

Translate / Traducir / Traduzir / Tradurre / übersetzen / 翻譯 / 翻译 / 翻訳する / tłumacz

Translate / Traducir / Traduzir / Tradurre / Traduire / 翻譯 / 翻译 / 翻訳する

martes, 30 de septiembre de 2014

30 de Septiembre San Gregorio "El Iluminador" de Armenia



San Gregorio "El Iluminador" de Armenia 
30 de Septiembre

Nombre: Eusebius Sophronius Hieronymus
Nacimiento: 257
Fallecimiento: 330

San San Gregorio fue el fundador y santo patrón de la Iglesia apostólica armenia, llamado el segundo Iluminador de Armenia, tras los apóstoles Judas Tadeo y Bartolomé.

En armenio: su nombre es Գրիգոր Լուսաւորիչ, Grigor Lusavorich. 
En griego: Γρηγόριος Φωστήρ o Φωτιστής, Gregorios Phoster o Photistes. 

San Gregorio El iluminador (Lusavorich) fue de los primeros (no el primero) en predicar la fe cristiana en Armenia, durante el segundo y el tercer siglo de nuestra era. Sin embargo, los armenios veneran también a San Gregorio de Ashtishat como al apóstol que llevó la luz del Evangelio a su país, y es por eso que es como como el «Iluminado» o «Iluminador», y fue adoptado como patrono de Armenia. Nació en la época en que el país había sido invadido por los persas. De acuerdo con las tradiciones armenias contadas de generación en generación, era hijo de aquel famoso Anak, el parto que asesinó al rey Khosrov I de Armenia. Este monarca, antes de morir, pidió a sus súbditos que le vengaran por medio del exterminio de la familia de Anak y fue sólo Gregorio (recién nacido) el que escapó de la matanza. Fue a Cesárea, en la Capadocia donde fue bautizado y, creció, se casó y tuvo dos hijos, Aristakes y Vardanes (santos, en las tradiciones armenias).

Tiridates (uno de los hijos del asesinado rey Khosrov) reunió un ejército con el cual logró reconquistar el trono de su padre. A Gregorio se le dió un palacio para que viviese en la corte de Tiridates, un dato bastante curiosos ya que Gregorio era el hijo del asesino de su padre. Pero el hecho de estar en favor de los cristianos fue víctima en poco tiempo de la persecución. Pero finalmente triunfó y logró convertir y bautizar al propio Tiridates.

Luego Gregorio se trasladó a Cesárea en donde fue consagrado obispo. Allí estableció su sede en Ashtishat y, con la asistencia de los misioneros sirios y griegos, organizó su Iglesia, instruyó a los nuevos convertidos. Con el objetivo de tener mayor número de sacerdotes, reunió a un grupo de jóvenes y los instruyó en las Sagradas Escrituras, los formó en la moral cristiana, en las lenguas griega y siria. Hacia final de su vida se retiró y le sucedió su hijo Aristakes, que estuvo presente en el Primer Concilio General (325). Finalmente Gregorio murió y fue enterrado en Trotan. Se construyó un monasterio cerca de su tumba y sus reliquias fueron llevadas luego a Constantinopla, pero más tarde regresaron a Armenia. Se dice que parte de esas reliquias se llevaron a Nápoles durante los problemas de la iconoclasia.


Obra literaria
Se le atribuyen a Gregorio una serie de homilías, posiblemente espurias, varias oraciones, y una treintena de los cánones de la Iglesia armenia. Las homilías aparecieron publicadas por primera vez en una obra llamada Haschacnapadum en Constantinopla en 1737.


Patrono de Armenia.





Oración
San Gregorio Iluminador, intercede ante nuestro Señor para
aliviar los dolores y curar las enfermedades de este, tu siervo,
y con la siempre vencedora señal de la cruz danos
la gracia de la perfecta salud.
¡Oh, Dios bondadoso y caritativo!

Tú eres nuestra vida y nuestra salvación.
Tú eres quien puede perdonar nuestros pecados
y alejar la impureza y la enfermedad de adentro nuestro.
¡Oh, tú, que concedes bienes, otorga abundante misericordia
a tus criaturas, para las cuales todos los días alabamos
glorificando tu Santísima Trinidad; ahora y siempre.
Por los siglos de los siglos.
Amén.


Fuentes consultadas
  • http://es.catholic.net
  • http://www.vercalendario.info
  • http://www.ewtn.com
  • https://www.vaticanocatolico.com
  • https://www.aciprensa.com
  • http://www.santopedia.com
  • http://www.corazones.org
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Gregorio_I_el_Iluminador
  • http://graciasmedallamilagrosa.blogspot.com.ar
  • http://www.eltestigofiel.org
  • «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
  • Fortescue, Adrian. "Gregory the Illuminator." The Catholic Encyclopedia. Vol. 7. New York: Robert
  •  Appleton Company, 1910. http://www.newadvent.org/cathen/07023a.htm Traducido por Pedro Royo. L H M. 
  • AGATHANGELOS La Vida de S. Gregorio fue publicada en armenio por los MEQUITARISTAS en Venecia en 1835 (reimpresa en Tiflis, en 1882); traducida al francés e italiano (Venecia, 1843). El texto griego fue editado por STILTING en las Acta SS., Sept. VIII, 320 ss; y de nuevo por LAGARDE, Agathangelos en Alhandl. der Gottinger Gesellschaft (1889). Ver también GUTSCHMID, Agathangelos en Zeitschrift der Deutschen, Morgenland. Geselischaft (1877), I. MOSES OF KHORNI (MOYSES CHORENVENNIS) en su historia de Armenia (III libros, VII o VIII cent., ed por los Mequitaristas, Venecia, 1843; en francés por LE VAILLANT DE FLORIVAL, Paris, 1847; italiano por TOMMASEO, Venecia 1850) usa a Agathangelos. Ver GUTSCHMID, Moisés de Corene en su Kleine Schriften, III, 332 ss.; y CARRIERE, Nouvelles sources de Moise de Khoren (Vienna, 1893). FAUSTUS de Bizancio (siglo V) narra la historia de la conversión de Armenia (Aremnian tr., Venecia, 1832); francés por LANGLOIS, Collection des historiens anciens et modernes de l'Armenic (2 vols., París, 1867, 1869). I; alemán por LAUER (Colonia, 1879). GELZER, Die Anfange der armenischen Kirche en Sitzungsberichte der Gottinger Gesellschaft 91895), 109 ss. THUMAIAN, Agathangelos et la doctrine de l'Eglise armenienne au V siècle (Lausanne, 1879). Las llamadas Cartas entre el papa Silvestre y San Gregorio están impresas en AZARIAN, Ecclesiae armeniae traditio de romani pontificis primatau (Roma, 1870).




No hay comentarios:

Publicar un comentario