Buscar este blog

Translate / Traducir / Traduzir / Tradurre / übersetzen / 翻譯 / 翻译 / 翻訳する / tłumacz

Translate / Traducir / Traduzir / Tradurre / Traduire / 翻譯 / 翻译 / 翻訳する

lunes, 1 de septiembre de 2014

San Gil o Egidio



San Gil o Egidio - 1 de Septiembre

Nombre: Gil o Egidio
Nacimiento: Siglo VI (Marcella, Atenas)
Fallecimiento: Siglo VII (Bosque de San Gil)


Martirologio Romano: En la región de Nimes, de la Galia Narbonense (hoy Francia), san Egidio o Gil, cuyo nombre adopta la población que después se formó en la región de la Camargue y donde se dice que el santo había erigido un monasterio y acabado el curso de su vida mortal (s. VI/VII).

También se llamaba Egidio. Parece ser que tenía origen griego, peregrinó a Roma, luego se hizo religioso y finalmente se estableció como ermitaño cerca de Nimes. Fundó Gil o Egidio, Santo Gil o Egidio, Santo un monasterio.

Conocido y extendido su culto por toda Europa durante la Edad Media.

Lo que las devociones populares cuentan de su vida resaltan su bondad cristiana, su misericordia, la delicadeza que demostraba con los pecadores y la llamada a la conversión.


("El Protegido o Defendido" en latín; o "cabrito" en griego).

Ermitaño de origen griego que vivió entre los siglos VI y VII. Algunas leyendas piadosas lo consideraban un rico heredero emigrado de Marsella y establecido como anacoreta en un bosque, en la desembocadura del río Ródano. Con el tiempo edificó un monasterio.

Se le atribuyen algunos milagros y la piedad en el Medioevo lo llamó: Abogado de los pecadores, por haber ayudado en su conversión al Rey Carlos; Protector de pobres, tullidos, arqueros, por haber sido herido por una flecha; Abogado contra el miedo y el incubo, por ayudar a una cierva en peligro; y Defensor contra las enfermedades del cáncer y la epilepsia, llamada "mal de San Gil".

Se le consideró uno de los "14 santos auxiliares". Se le representa como anacoreta, con varios atributos: cierva, lirio, flecha clavada en el brazo, dos puertas (regalo del Papa a su monasterio) y un mensaje celeste en una filacteria por haber descubierto un pecado oculto del Rey Carlos y hacérselo confesar.
 


Fuentes consultadas

No hay comentarios:

Publicar un comentario