Buscar este blog

Translate / Traducir / Traduzir / Tradurre / übersetzen / 翻譯 / 翻译 / 翻訳する / tłumacz

Translate / Traducir / Traduzir / Tradurre / Traduire / 翻譯 / 翻译 / 翻訳する

martes, 30 de septiembre de 2014

30 de Septiembre San Gregorio "El Iluminador" de Armenia



San Gregorio "El Iluminador" de Armenia 
30 de Septiembre

Nombre: Eusebius Sophronius Hieronymus
Nacimiento: 257
Fallecimiento: 330

San San Gregorio fue el fundador y santo patrón de la Iglesia apostólica armenia, llamado el segundo Iluminador de Armenia, tras los apóstoles Judas Tadeo y Bartolomé.

En armenio: su nombre es Գրիգոր Լուսաւորիչ, Grigor Lusavorich. 
En griego: Γρηγόριος Φωστήρ o Φωτιστής, Gregorios Phoster o Photistes. 

San Gregorio El iluminador (Lusavorich) fue de los primeros (no el primero) en predicar la fe cristiana en Armenia, durante el segundo y el tercer siglo de nuestra era. Sin embargo, los armenios veneran también a San Gregorio de Ashtishat como al apóstol que llevó la luz del Evangelio a su país, y es por eso que es como como el «Iluminado» o «Iluminador», y fue adoptado como patrono de Armenia. Nació en la época en que el país había sido invadido por los persas. De acuerdo con las tradiciones armenias contadas de generación en generación, era hijo de aquel famoso Anak, el parto que asesinó al rey Khosrov I de Armenia. Este monarca, antes de morir, pidió a sus súbditos que le vengaran por medio del exterminio de la familia de Anak y fue sólo Gregorio (recién nacido) el que escapó de la matanza. Fue a Cesárea, en la Capadocia donde fue bautizado y, creció, se casó y tuvo dos hijos, Aristakes y Vardanes (santos, en las tradiciones armenias).

Tiridates (uno de los hijos del asesinado rey Khosrov) reunió un ejército con el cual logró reconquistar el trono de su padre. A Gregorio se le dió un palacio para que viviese en la corte de Tiridates, un dato bastante curiosos ya que Gregorio era el hijo del asesino de su padre. Pero el hecho de estar en favor de los cristianos fue víctima en poco tiempo de la persecución. Pero finalmente triunfó y logró convertir y bautizar al propio Tiridates.

Luego Gregorio se trasladó a Cesárea en donde fue consagrado obispo. Allí estableció su sede en Ashtishat y, con la asistencia de los misioneros sirios y griegos, organizó su Iglesia, instruyó a los nuevos convertidos. Con el objetivo de tener mayor número de sacerdotes, reunió a un grupo de jóvenes y los instruyó en las Sagradas Escrituras, los formó en la moral cristiana, en las lenguas griega y siria. Hacia final de su vida se retiró y le sucedió su hijo Aristakes, que estuvo presente en el Primer Concilio General (325). Finalmente Gregorio murió y fue enterrado en Trotan. Se construyó un monasterio cerca de su tumba y sus reliquias fueron llevadas luego a Constantinopla, pero más tarde regresaron a Armenia. Se dice que parte de esas reliquias se llevaron a Nápoles durante los problemas de la iconoclasia.


Obra literaria
Se le atribuyen a Gregorio una serie de homilías, posiblemente espurias, varias oraciones, y una treintena de los cánones de la Iglesia armenia. Las homilías aparecieron publicadas por primera vez en una obra llamada Haschacnapadum en Constantinopla en 1737.


Patrono de Armenia.





Oración
San Gregorio Iluminador, intercede ante nuestro Señor para
aliviar los dolores y curar las enfermedades de este, tu siervo,
y con la siempre vencedora señal de la cruz danos
la gracia de la perfecta salud.
¡Oh, Dios bondadoso y caritativo!

Tú eres nuestra vida y nuestra salvación.
Tú eres quien puede perdonar nuestros pecados
y alejar la impureza y la enfermedad de adentro nuestro.
¡Oh, tú, que concedes bienes, otorga abundante misericordia
a tus criaturas, para las cuales todos los días alabamos
glorificando tu Santísima Trinidad; ahora y siempre.
Por los siglos de los siglos.
Amén.


Fuentes consultadas
  • http://es.catholic.net
  • http://www.vercalendario.info
  • http://www.ewtn.com
  • https://www.vaticanocatolico.com
  • https://www.aciprensa.com
  • http://www.santopedia.com
  • http://www.corazones.org
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Gregorio_I_el_Iluminador
  • http://graciasmedallamilagrosa.blogspot.com.ar
  • http://www.eltestigofiel.org
  • «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
  • Fortescue, Adrian. "Gregory the Illuminator." The Catholic Encyclopedia. Vol. 7. New York: Robert
  •  Appleton Company, 1910. http://www.newadvent.org/cathen/07023a.htm Traducido por Pedro Royo. L H M. 
  • AGATHANGELOS La Vida de S. Gregorio fue publicada en armenio por los MEQUITARISTAS en Venecia en 1835 (reimpresa en Tiflis, en 1882); traducida al francés e italiano (Venecia, 1843). El texto griego fue editado por STILTING en las Acta SS., Sept. VIII, 320 ss; y de nuevo por LAGARDE, Agathangelos en Alhandl. der Gottinger Gesellschaft (1889). Ver también GUTSCHMID, Agathangelos en Zeitschrift der Deutschen, Morgenland. Geselischaft (1877), I. MOSES OF KHORNI (MOYSES CHORENVENNIS) en su historia de Armenia (III libros, VII o VIII cent., ed por los Mequitaristas, Venecia, 1843; en francés por LE VAILLANT DE FLORIVAL, Paris, 1847; italiano por TOMMASEO, Venecia 1850) usa a Agathangelos. Ver GUTSCHMID, Moisés de Corene en su Kleine Schriften, III, 332 ss.; y CARRIERE, Nouvelles sources de Moise de Khoren (Vienna, 1893). FAUSTUS de Bizancio (siglo V) narra la historia de la conversión de Armenia (Aremnian tr., Venecia, 1832); francés por LANGLOIS, Collection des historiens anciens et modernes de l'Armenic (2 vols., París, 1867, 1869). I; alemán por LAUER (Colonia, 1879). GELZER, Die Anfange der armenischen Kirche en Sitzungsberichte der Gottinger Gesellschaft 91895), 109 ss. THUMAIAN, Agathangelos et la doctrine de l'Eglise armenienne au V siècle (Lausanne, 1879). Las llamadas Cartas entre el papa Silvestre y San Gregorio están impresas en AZARIAN, Ecclesiae armeniae traditio de romani pontificis primatau (Roma, 1870).




30 de Septiembre San Jerónimo



San Jerónimo - 30 de Septiembre

Nombre: Eusebius Sophronius Hieronymus
Nacimiento: 342 Estridón (Dalmacia, Imperio Romano)
Fallecimiento: 30 de septiembre de 420 (Belén Imperio bizantino)


Etimología: Jerónimo quiere decir: el que tiene un nombre sagrado. (Jero = sagrado. Nomos = nombre).

San Jerónimo (Eusebio Hierónimo de Estridón o Jerónimo de Estridón) es considerado como el Padre de la Iglesia y se encuentra dentro de los 4 grandes Padres Latinos. Hizo una versión de la Biblia al latín llamada "la Vulgata" que significa "edición para el pueblo".

Gran estudioso del latín en una época en la que para ello se debía tener un gran dominio del idioma griego. Dedicaba mucho tiempo a lectura y aprendizaje de grandes autores latinos: Cicerón, Virgilio, Horacio y Tácito, y también a los autores griegos: Homero, y Platón, pero casi nunca dedicaba tiempo a la lectura espiritual.

También tenía conocimientos del idioma hebreo y vivió en Belén para perfeccionarlo. Su notable erudición y con el aporte de sus obras, comenzó un camino largo de traducción e interpretación de las Sagradas Escrituras. Además tuvo influencia en el uso del latín como idioma para comunicar hechos históricos de la Iglesia.

En una oportunidad decidió irse al desierto para hacer una penitencia por "sus pecados" (sobre todo por su marcada sensualidad, mal genio y su gran orgullo). Pese a que en esta penitencia ayunaba, rezaba mucho a Dios, y pasaba noches en vela, no consiguió la paz interior que anhelaba. Entonces descubrió qu no era la soledad lo que Dios requería de él. Entonces regresó a la ciudad y fue nombrado (por los obispos de Italia y el Papa) Secretario en reemplazo de San Ambrosio que enfermó. Como su desempeño fue excelente, el Papa San Dámaso lo nombró como su secretario personal con las tareas de redactar las cartas que el Pontífice enviaba, y luego lo designó para hacer la traducción de la Biblia.

Fue ordenado sacerdote a los 40 años, per despertó mucha envidia y decidió alejarse a Tierra Santa. Pasó sus últimos años en una gruta, junto a la Cueva de Belén. Fue nombrado Patrono de todos los que en el mundo se dedican a hacer entender y amar más las Sagradas Escrituras. Murió el 30 de septiembre del año 420, a los 80 años.


Patrono de los que se dedican a leer y entender las Sagradas Escrituras. Croacia, Medellín, Orden de San Jerónimo (OSH), Traductores, archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos.


Oración
Jerónimo bendito: pídele a Dios que a nosotros se nos prenda o 
contagie ese amor tuyo tan inmenso por la Sagrada Biblia, 
por estudiar, amar y practicar la Palabra de Dios. 
Bendice a todos los que en el mundo entero se 
dedican a dar a conocer y amar el Libro Santo.


Fuentes consultadas

lunes, 29 de septiembre de 2014

29 de Septiembre San Rafael Arcángel



San Rafael Arcángel - 29 de Septiembre

Nombre: San Rafael Arcángel
Apodo: "Patrono de los peregrinos"
Fallecimiento: Fecha desconocida


Etimología: Rafa-El, que significa "Dios sana" o "Dios El ha sanado" o ‘¡sana, El!’ o "medicina de Dios" o "curación de Dios".

Su nombre no solo se refiere a la salud del cuerpo, sino también a la salud del alma y espiritual. En las historias y escrituras bí­blicas es mencionado en el papel de sanador. Representa el aspecto de Dios que ayuda al ser humano a mantener el balance entre las emociones y la salud del cuerpo físico.

En el arte es representado en como un peregrino y hace referencia a la historia bí­blica de Tobí­as que apoya la idea de San Rafael como un "arcángel sanador".
El bastón o cayado que lleva representa la voluntad y el apoyo espiritual necesarios para recorrer el camino de la vida. También representa autoridad espiritual que desví­a y transforma las influencias negativas.

Muchas veces está vestido de verde, el color de la naturaleza, la esperanza y la regeneración. Todas estas cualidades apoyan la sanación del ser humano y de la Tierra. Por eso a San Rafael Arcángel también se le asocia con la ecología y la protección de la Madre Tierra y sus criaturas.

Se le representa también con un pez o dos, otra referencia a la historia bíblica de Tobías. El pez simboliza la vida y regeneración espiritual.


Patrono de los peregrinos.


Oración a San Rafael Arcángel
Gloriosísimo príncipe San Rafael antorcha dulcísima de los palacios eternos, caudillo de los ejércitos del todopoderoso, emisario de la divinidad, órgano de sus providencias ejecutor de sus ordenes secretario de sus arcanos, recurso universal de todos los hijos de Adán, amigo de tus devotos compañero de los caminantes maestro de la virtud protector de la castidad socorro de los afligidos medico de los enfermos auxilio de los perseguidos, azote de los demonios, tesoro riquísimo de los caudales de Dios. Tu eres ángel santo, uno de aquellos siete nobilísimos espíritus que rodean al trono del altísimo.
Confiados en el grande amor que has manifestado a los hombres te suplicamos humildes nos defiendas de las asechanzas y tentaciones del demonio en todos los pasos y estaciones de nuestra vida, que alejes de nosotros los peligros del alma y cuerpo poniendo freno a nuestras pasiones delincuentes y a los enemigos que nos tiranizan, que derribes en todas partes y principalmente en el mundo católico el cruel monstruo de las herejías y la incredulidad que intenta devorarnos.
Te pedimos también con todo el fervor de nuestro espíritu, hagas se dilate y extienda mas el santo evangelio, con la práctica de la moral.  Que asistas al romano pontífice y a los demás pastores  y concedas unidad en la verdad a las autoridades y magistrados cristianos. 
Por ultimo te suplicamos nos alcances del trono de Dios a Quién tan inmediato asistes, el inestimable don de la gracia, para que por medio de ella seamos un día vuestros perpetuos compañeros en la gloria. 
Amen.


ORACIÓN AL ARCÁNGEL RAFAEL PARA PEDIR CURACIÓN
En nombre de cristo que habita en mi corazón, apelo a ti, querido y bien amado ARCANGEL RAFAEL rodea y envuélveme con los Ángeles de la Divina cura ARCÁNGEL RAFAEL que la Divina luz de la verdadera cura, sea direccionada sobre ( nombre de la persona) Arcángel de la Divina cura, deseo que tu luz me llene de energía, de salud aquí y ahora, penetrando en cada molécula y célula de mi cuerpo físico mi cuerpo emocional y mi mente Arcángel Rafael haz que la energía de la cura Divina se manifieste en (mi nombre o nombre de la persona enferma) a través de ( mi nombre o de la persona enferma) y al rededor de ( mi nombre o de la persona enferma). En la fuerza de la luz que irradias y que invade todo este cuerpo purificándolo, curándolo y bendiciéndolo declaro...La luz de la perfección Divina y el poder amoroso de Dios se expresa a través de todo mi ser a todo perdonando a todo liberando y a todo curando ¡ que así sea! ¡ que así sea ! ¡ que asi sea! y ¡ así será!

Oración 
Glorioso Arcángel San Rafael, medicina de Dios, que guiaste a Tobías en su viaje para cobrar la deuda de Gabelo, le preparaste un feliz matrimonio y devolviste la vista a su anciano padre Tobit, guíanos en el camino de la salvación, ayúdanos en las necesidades, haz felices nuestros hogares y danos la visión de Dios en el cielo. Señor, que diste a tu hijo Tobías como compañero de viaje al Arcángel Rafael, concédenos la gracia de estar siempre protegidos por su custodia y asistidos por sus auxilios. Por Jesucristo Nuestro Señor, que vive y reina por siempre. 
Amén.

Oración 
Dios te bendiga, Santo Arcángel Rafael, pues tu eres uno de  los siete maravillosos Arcángeles del Señor, que trabajáis día a día por la obra divina. Guíanos en el camino de la sanación, pues por tu intermedio es solo Dios, el que sana. Tu que caminaste con Tobías, curaste a Tobit, venciste a Asmodeo encadenándolo en Egipto y liberaste a Sara, camina a mi lado, guíame, enséñame y revélame lo que debo hacer. Te pido especialmente, que por la sabiduría que Dios te ha concedido, y apelando con todo mi corazón a la misericordia divina, que nace del Padre, se expresa en el Hijo y se materializa en el Espíritu Santo; que tengas a bien elevar, sanar, proteger y liberar a (decir el nombre del enfermo) que tanto lo necesita. Bendice especialmente sus medicamentos, y a los médicos que lo asisten, para que guiados por la fuerza vivificadora del Espíritu Santo la salud habite en armonía en ese cuerpo, ese espíritu y esa alma de nuestro Señor. 
Amén.

Fuentes consultadas

29 de Septiembre San Gabriel Arcángel



San Gabriel Arcángel - 29 de Septiembre

Nombre: San Gabriel Arcángel
Apodo: "Angélico mensajero"
Fallecimiento: Fecha desconocida


Etimología: El ángel Gabriel significa "fuerza de Dios", "poder de Dios" o "fortaleza de Dios". Gabar (fuerza) y El (Dios), es uno de los 3 arcángeles principales dentro de las religiones judía, cristiana e islámica.

Dentro de las Iglesias católica, ortodoxa (también algunas protestantes) y el islam, lo consideran arcángel por ser junto con el Arcángel Miguel los únicos "ángeles con nombre", y son mensajeros de Dios y encargados de ejecutar 
misiones especiales encomendadas por Dios.  Su jerarquía está vinculada a su "proximidad al trono de Dios". Es considerado el "guardián del tesoro celestial", el "ángel de la redención", el "iniciador",  y el "mensajero supremo de Dios". 

Dentro del islam, Gabriel, es considerado como uno de los principales mensajeros del Altísimo, pues es él quien reveló a Mahoma el Corán, de allí su importancia en esta religión.

Representaciones:

  • Anunciación
  • Revelación a Mahoma (para los musulmanes)
  • Mensajero (llevando un mensaje escrito en la mano)
  • Guardián/Centinela: el que vigila la entrada de Edén, para evitar que entren los descendientes de Adán y Eva

Dentro del arte, Gabriel suele aparecer con una figura majestuosa, en actitud de saludo y/o de bendición con su mano diestra.

El papel de mensajero se le atribuye por haber sido el portador de la noticia de la Encarnación. 

También le entrega una flora María representando la pureza, la virginidad, la inocencia, el amor y la armonía.


Oración
Oh amado arcangel que tienes la gracia
de poder gozar de la presencia de cristo
señor y salvador nuestro, intersede ante
el para que perdone todas nuestras faltas
y nos acompañe cada día de nuestra vida
en nuestro hogar, para que podamos ser buenos
cristianos y que sigamos a cada momento sus ejemplos.
En nuestro trato diario que podamos ser cada vez
mejores con nuestro hermanos que mas lo necesiten,
que tengamos un corazón puro y abierto para saber
escuchar a los demás, que reconozcamos hoy y para siempre
que el unico juez es el, que nosotros somos instrumentos
de su reino, y que sigamos fielmente la oracion del padre
nuestro, "hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo".
Querido san gabriel intercede ante el, para que podamos
algun día gozar como tu de su divina presencia en el
paraiso celestial, oh divino mensajero de los cielos, no
demores en llevar esta oracion hasta su gracia divina. 
Amen. 


Fuentes consultadas

29 de Septiembre San Miguel Arcángel



San Miguel Arcángel - 29 de Septiembre

Nombre: San Miguel Arcángel
Apodo: Quis ut Deus (Quién como Dios)
Fallecimiento: Fecha desconocida


Etimología: Arcángel proviene del griego, arc significa "que gobierna, que dirige, que comanda, que lidera" y ángel significa "mensajero"; es decir que arcángel significa "Ángel Jefe". El término "arcángel" como todo adjetivo del griego antiguo se aplica en plural, dual y singular.
El nombre Miguel significa literalmente "¿Quién como Dios?".

Miguel en hebreo.

  • Mi (מִי) = "¿quién?"
  • ka (כָ) = como
  • El (אֵל) = Dios (Elohim)

El sufijo "El" es usado también con regularidad en otros nombres, y su significando es "Dios" en todos los casos. Por ejemplo Daniel (Dios es Juez), Emanuel (Dios con nosotros), Ezequiel (La Fuerza de Dios). 

Tiene un papel de justiciero, protector de los inocentes y juez de la maldad. Como representante divino que reina entre la Tierra y el Cielo y su imagen busca mantener la armonía y el orden entre los mundos. La  Iglesia le da a San Miguel el lugar más alto entre los arcángeles y lo llama "Príncipe de los espíritus celestiales", "jefe o cabeza de la milicia celestial". En el Antiguo Testamento aparece como el gran defensor del pueblo de Dios contra el demonio. 

En el mundo del arte es representado como el ángel guerrero, el conquistador de Lucifer, poniendo su talón sobre la cabeza del enemigo y amenazándolo con su espada, o traspasándolo con su lanza, o listo para encadenarlo para siempre en el abismo del mismo infierno.

Es venerado como el ángel que derrotó a Satanás y sus seguidores, y los expulsó del cielo con su espada de fuego. Tradicionalmente es reconocido como el guardián de los ejércitos cristianos contra los enemigos de la Iglesia y como protector de los cristianos contra los poderes diabólicos, especialmente en la hora de su muerte.

La Fidelidad de San Miguel para con Dios:

Satanás tiembla al escuchar su nombre, ya que le recuerda el grito de noble protesta que este arcángel manifestó cuando se rebelaron los ángeles. San Miguel manifestó su fortaleza y poder cuando peleó la gran batalla en el cielo. Por su celo y fidelidad para con Dios gran parte de la corte celestial se mantuvo en fidelidad y obediencia. Su fortaleza inspiró valentía en los demás ángeles quienes se unieron a su grito de nobleza: "¡¿Quién como Dios?!." Desde ese momento se le conoce como el capitán de la milicia de Dios, el primer príncipe de la ciudad santa a quien los demás ángeles obedecen.



Patrono de:

  • Lucerna, Islas Azores, antiguo Sacro Imperio Romano Germánico.
  • Bombay, Buenos Aires, Bruselas, Hamburgo, Kiev, Tegucigalpa, Toronto
  • Abengibre, Alguer, Aoiz, Arjángelsk, Armilla, Basauri, Cardona, Chinchilla de Montearagon, Chodes, Corral Rubio, Corella, Enguera, Escaldes-Engordany, Fresneda de la Sierra, Hammerfest, Jabugo,1 La Horcajada, Las Rozas de Madrid, Larraga, Liria, Lucena del Cid, Monagrillo, Mora, Murtas, Nerja, Paterna del Madera, Peñaranda de Bracamonte, Pulpí, San Miguel (Chile), San Miguel de Allende, San Miguel el Alto, San Miguel de Cozumel, San Miguel de Tucumán, San Rafael Cedros, Santa Cruz de La Palma, Sarracín de Aliste, Sitrama de Tera, Tenerife, Totonicapán, Villanueva de Córdoba, Yurreta, Zalla, Zarzosa de Río Pisuerga, Zozocolco de Hidalgo
  • Monte Saint-Michel, Castillo Sant'Angelo
  • Ejército Nacional Dominicano, Fuerza Aérea Griega

Plegaria
San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla.Sé nuestro amparo contra la perversidad y las acechanzas del demonio.Que Dios le reprima, es nuestra humilde súplica; y tú, Príncipe de la Milicia Celestial,con la fuerza que Dios te ha dado, arroja al infierno a Satanás y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas. 
Amén.

Fuentes consultadas

28 de Septiembre Wenceslao de Bohemia



Wenceslao de Bohemia - 28 de Septiembre

Nombre: Wáclav conocido como Wenceslao de Bohemia (o Venceslao)
Nacimiento: 907 (Stochov)
Fallecimiento: 28 de septiembre del año 929 ó 935 (Boleslavia)


Fue un soberano checo y un nieto de la reina Ludmila la Santa de Bohemia, hijo del príncipe Bratislao I de Bohemia y de su esposa Drahomira. La sólida educación religiosa la recibió en su infancia, especialmente de su abuela Ludmila. Luego lo enviaron al liceo de la iglesia de San Pedro en Budeé donde aprendió latín.

De joven perdió a su padre en una de las batallas contra los magiares, en ese momento fue su madre quien asumió el poder e instauró (bajo la influencia de la nobleza pagana) una política anticristiana y secularista, que convirtió al pueblo en un caos total. Ante esto su abuela Ludmila trató de persuadir al príncipe para que asumiese el trono antes y así poder salvar al cristianismo. Pero esto fue peor y provocó que los nobles la asesinaran.

Pero por razones que se desconocen la reina fue expulsada del trono, y fue Wenceslao quien asumió como rey (por la voluntad del pueblo), y su primer medida fue el anuncio de que apoyaría la Ley de la Iglesia de Dios. Esto lo ayudó a restablecer el orden social al imponer severos castigos a los culpables de asesinato o de ejercer esclavitud y gobernó con justicia y misericordia.

Su vida acabó en manos de su hermano Boleslao (que ambicionaba con su trono). Lo invitó a su reino para los festejos del santo patrono y al terminar las festividades, Boleslao asesinó a Wenceslao de una puñalada. El pueblo lo proclamó como mártir de la fe, y la Iglesia de San Vito (donde hoy se encuentran sus restos) se convirtió en centro de peregrinaciones. 

Patronos de Eslovenia y República Checa.

Fuentes consultadas

27 de Septiembre San Vicente de Paúl



San Vicente de Paúl - 27 de Septiembre

Nombre: Vicente de Paúl
Nacimiento: 24 de abril de 1581 (Pouy, Francia, o Tamarite de Litera, España)
Fallecimiento: 27 de septiembre de 1660 a los 79 años (París, Francia)


Etimología: Vicente significa: "Vencedor, victorioso".

Fue el fundador de la Congregación de la Misión (también llamada de Misioneros Paúles, Lazaristas o Vicentinos). Fue nombrado Limosnero Real por Luis XIII, función en la cual abogó por mejoras en las condiciones de los campesinos y aldeanos. En su niñez fue pastor de ovejas, labor en la que ayudaba a sus padres. Desde chico también ayudaba a los pobres y era muy generoso.
Estudió con los franciscanos y luego en la Universidad de Toulouse. A los 20 años fue ordenado de sacerdote (1600).

Su vida estuvo marcada por 3 pruebas de fe muy fuerte:


  1. Cautiverio: fue capturado por piratas turcos mientras navegaba por el mar y lo llevaron como esclavo a Túnez. Allí estuvo del 1605 al 1607.
  2. Difamación: cuando pudo huir de la esclavitud llegó a Francia y se hospedó en la casa de un amigo al cual le robaron 400 monedas de plata y le echó la culpa a Vicente de Paúl. Pero Vicente no hizo mucho esfuerzo en defenderse y sólo decía: "Dios sabe que yo no fui el que robó ese dinero". Luego de 6 meses apareció el verdadero ladrón y se supo toda la verdad. Sobre este hecho Vicente dijo a sus discípulos: "Es muy provechoso tener paciencia y saber callar y dejar a Dios que tome nuestra defensa".
  3. La tentación contra la fe: eligió llevar la cruz de un amigo y cargó con la tentación contra la fe que le había tocado a este.

Hace el juramento a Dios de dedicar el resto de su vida a socorrer a los necesitados. Se pone bajo la dirección espiritual del Padre Berule (futuro cardenal) sabio y santo, hace Retiros espirituales por bastantes días y se lanza al apostolado que lo va a volver famoso.

Realizó una labor caritativa notable, sobre todo durante la guerra de la Fronda, una de cuyas consecuencias fue el incremento de menesterosos en su país.

Patronos de hospitales, leprosos, prisioneros, Paúles, enfermos

Fuentes consultadas

domingo, 28 de septiembre de 2014

26 de Septiembre Santos Cosme y Damián



Santos Cosme y Damián - 26 de Septiembre

Nombre: Cosme y Damián (hermanos gemelos)

Etimología: Cosme significa en griego "adornado, bien presentado", y Damián "domador".

Cosme y Damián fueron médicos y hermanos gemelos nacidos en Arabia. Son 2 mártires y patronos de los niños. Como eran muy cristianos, practicaban su profesión médica con mucha habilidad pero jamás aceptaban dinero como pago por sus servicios. Por eso en oriente se los conocía como "los sin dinero". 

Vivían en Aegeae (Cilicia) en donde se distiguían y eran muy respetados por el pueblo debido a su caridad a para con ellos y por la fe cristiana. Debido a esto no pasaron desapercibidos cuando comenzó la persecución a cristianos. Fueron de los primeros en ser aprehendidos por la orden de Lisias (el gobernador de Cilicia) y fueron sometidos a diversos tormentos.

Hay historias de muchos milagrosos sobre la vida de estos hermanos. Por ejemplo: antes de ser decapitados, salieron ilesos de varios tipos de ejecuciones, como ser arrojados al agua atados a pesadas piedras, ser quemados en hogueras y ser crucificados. Cuando se hallaban clavados en las cruces, la multitud los apedreó, pero los proyectiles, sin tocar el cuerpo de los santos, rebotaron para golpear a los mismos que los arrojaban. Lo mismo sucedió con las flechas disparadas por los arqueros que torcieron su trayectoria e hicieron huir a los tiradores.


Entre las personas distinguidas que atribuyeron su curación de males gravísimos a los santos Cosme y Damián, figuró el emperador Justiniano I, quien visitó la ciudad de Cirrhus especialmente para venerar las reliquias de sus benefactores.


Ambos fueron torturados y quemados vivos; pero como sobrevivieron a eso fueron decapitados por orden de Diocleciano en el año 300 d. C. Son nombrados en el canon de la misa y, junto con San Lucas, son los patronos de médicos y cirujanos.


Patronos de los niños, cirujanos, farmacéuticos, médicos, peluqueros, dentistas y trabajadores de los balnearios.



Oración
Gloriosísimos mártires Cosme y Damián,
que apenas consumado vuestro sacrificio
con la decapitación de vuestras cabezas
con que quiso el Señor solicitar
vuestra coronación allá en el Cielo
visteis, al invocar vuestros nombres
y por la veneración de vuestras reliquias,
multiplicarse los prodigios de las curaciones instantáneas
de enfermedades desesperantes, y la Santa Madre Iglesia
os ha acogido en el número de los Santos,
cuya invocación es obligatoria para todos los sacerdotes
en la celebración de la Santa Misa, implorad la gracia que,
procurándonos imitar fielmente las eminentes virtudes
por las cuales fuisteis considerados verdaderos modelos,
merezcamos ser asistidos eficazmente por vosotros en todas
nuestras necesidades tanto corporales como espirituales. 

Amén.

Oración a San Cosme y Damián para peticiones de Salud Dinero y Amor

Oh gloriosos y santos médicos Cosme y Damián,
que desde vuestros primeros años
cuidasteis y cultivasteis en el corazón
las semillas de la fe cristiana,
volver vuestra compasiva mirada sobre nosotros
que os invocamos con gran esperanza
y acudimos con toda confianza 
bajo vuestro poderoso patrocinio.

Santos Cosme y Damián
os pedimos que nos ayudéis a liberarnos
de las tinieblas y el error que nos rodea,
de las costumbres y manifestaciones
que nos alejan de la verdadera fe cristiana,
y concedernos que nos mantengamos
 siempre fieles a las enseñanzas de Jesús
que es la Luz verdadera que ilumina
 a todo hombre en este mundo.

Queridos santos Cosme y Damián,
interceder, os suplicamos, ante Dios,
 presentar nuestras oraciones ante su Trono
para que en su infinita misericordia
nos conceda lo que tanto precisamos:

(hacer la petición)

Santos benefactores Cosme y Damián
os suplicamos que mediéis ante el Señor
para que seamos atendidos sin demora,
y para que con su bendición nos libre
de todo enemigo espiritual y corporal,
si es para mayor gloria suya
 y bien de nuestra alma.

Se lo suplicamos a Dios por el triunfo del Evangelio 
y por la preciosa sangre de su Hijo Jesús,
que vino al mundo para redimirnos.

Amén.

Rezar el Credo, tres Padrenuestros y tres Glorias.




Fuentes consultadas

25 de Septiembre Santo Cleofás



Santo Cleofás - 25 de Septiembre

Nombre: Cleofás


El nombre de Cleofás aparece 2 veces en los Evangelios:
  1. San Lucas (24; 13, ss)
  2. San Juan (19; 25,ss)
Se cree que puede haber sido el tío político de Jesús, porque era esposo de la tía de Jesús. Esto se desprende de las escrituras ya que no hay más escritos sobre él.
Según estos registros, fue discípulo del Señor, a quién Cristo se le apareció una tarde de Pascua explicándole las escrituras.



Oración
Confesamos, Señor, que sólo tú eres santo y que sin ti nadie es bueno, y humildemente te pedimos que la intercesión de San Cleofás venga en nuestra ayuda para que de tal forma vivamos en el mundo que merezcamos llegar a la contemplación de tu gloria. 

Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.-



Fuentes consultadas

viernes, 26 de septiembre de 2014

24 de Septiembre Nuestra Señora de la Merced



Nuestra Señora de la Merced - 24 de Septiembre

Nombre: Es una advocación mariana venerada por los católicos de la Bienaventurada Virgen María.


En 1218 la Virgen se  apareció a San Pedro Nolasco, allí le pidió fundar una comunidad religiosa para que auxiliara a los cautivos. San Pedro Nolasco funda la orden cuya misión era ayudar a los cristianos cautivos en manos de los musulmanes. Muchos de los miembros de la orden daban sus vidas por la de presos y esclavos. Esta advocación mariana (alusión mística relativa a apariciones, dones o atributos de la Virgen María)  nace en España y se difunde luego por Francia, Italia y más tarde el resto del mundo. 

Luego de la muerte de San Pedro Nolasco (1272), los frailes nombre al movimiento "La Orden de Santa María de la Merced"de la redención de los cautivos, pero son más conocidos como "mercedarios". 
El Padre Antonio Quexal en 1406, siendo general de la Merced, dice: "María es fundamento y cabeza de nuestra orden".



Oración a Nuestra señora de la Merced
María, Merced de Dios, regalo de Cristo a los hombres. La Trinidad Santa te envió a Barcelona, mensajera de libertad y misericordia, para, por medio de Pedro Nolasco, mostrarte corredentora, mediadora, Madre de todos, ternura de Dios para los pobres.


Madre de la Merced, enséñanos a valorar nuestra fe cristiana, haznos capaces de amar con caridad mercedaria, conviértenos en portadores de paz.

Que tus besos derritan la violencia que nos envuelve, hasta que recuperemos, en tu regazo materno, la ilusión de familia, transformado el mundo en un hogar.

Bendice esta ciudad tuya, que te proclama patrona y princesa y gusta, enamorada, de llamarte madre.



Fuentes consultadas

martes, 23 de septiembre de 2014

23 de Septiembre San Pío de Pietrelcina



San Pío de Pietrelcina - 23 de Septiembre

Nombre: ForgioneFrancesco Forgione
Nacimiento: 25 de mayo de 1887 (ciudad de Pietrelcina, región de Campania, Italia)
Fallecimiento: 23 de septiembre de 1968, 81 años. (San Giovanni Rotondo, región de Apulia, Italia)


Fue un religioso capuchino y santo italiano famoso por los sufrir los estigmas en sus manos. De hecho, fue el primer sacerdote en llevar estas señales de la crucifixión. En uno de los mayores acontecimientos de su vida, la mañana del 20 de septiembre de 1918, rogando delante del Crucifijo del coro de la vieja iglesia pequeña tuvo el regalo de los estigmas. 

En una carta al Padre Benedetto, del 22 de octubre de 1918, el Padre Pío cuenta su "crucifixión": “¿Qué  cosa os puedo decir a los que me han preguntado como es que  ha ocurrido mi crucifixión? ¡Mi Dios que confusión y que humillación yo tengo el deber de manifestar lo que Tú has obrado en esta tu mezquina criatura!


Fue canonizado en 2002 por el Papa Juan Pablo II con el nombre de "San Pío de Pietrelcina".  


Película sobre la vida de "San Pío de Pietrelcina", el primer sacerdote en recibir el maravilloso regalo de los "estigmas". Mirala completa y en español.






Oración
Bienaventurado Padre Pio, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.

Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Oración por los enfermos
Santo padre Pío, ya que durante tu vida terrena mostraste un gran amor por los enfermos y afligidos, escucha nuestros ruegos e intercede ante el Padre misericordioso por los que sufren. Asiste desde el cielo a todos los enfermos del mundo; sostiene a quienes han perdido toda esperanza de curación; consuela a quienes gritan o lloran por sus tremendos dolores; protege a quienes no pueden atenderse o medicarse por falta de recursos materiales o ignorancia; alienta a quienes no pueden reposar porque deben trabajar; vigila a quienes buscan en la cama una posición menos dolorosa; acompaña a quienes pasan las noches insomnes; visita a quienes ven que la enfermedad frustra sus proyectos; alumbra a quienes pasan una "noche oscura" y desesperan; toca los miembros y músculos que han perdido movilidad; ilumina a quienes ven tambalear su fe y se sienten atacados por dudas que los atormentan; apacigua a quienes se impacientan viendo que no mejoran; calma a quienes se estremecen por dolores y calambres; concede paciencia, humildad y constancia a quienes se rehabilitan; devuelve la paz y la alegría a quienes se llenaron de angustia; disminuye los padecimientos de los más débiles y ancianos; vela junto al lecho de los que perdieron el conocimiento; guía a los moribundos al gozo eterno; conduce a los que más lo necesitan al encuentro con Dios; y bendice abundantemente a quienes los asisten en su dolor, los consuelan en su angustia y los protegen con caridad. 

Amén.

Novena al Padre Pio de Pietrelcina
http://www.padrepio.catholicwebservices.com/ESPANOL/Novena_a_Padre_Pio.htm

Otras oraciones
http://webcatolicodejavier.org/PadrePioOraciones.html

Fuentes consultadas

23 de Septiembre Santa Tecla



Santa Tecla - 23 de Septiembre

Nombre: Tecla de Iconio
Nacimiento: sin información
Fallecimiento: Singlo I


Fue una mártir anatólica venerada como santa tanto por la Iglesia católica como la ortodoxa. Existe un único registro sobre ella que proviene de los Hechos de Pablo y Tecla, texto apócrifo del siglo II; allí se la menciona como seguidora de San Pablo. Fue reverenciada como un modelo de castidad femenina por los primeros movimientos ascéticos cristianos, especialmente en Egipto, Siria y Armenia. Está considerada como "protomártir entre las mujeres e igual a los apóstoles".

A ella fue consagrada la antigua basílica paleocristiana ubicada donde actualmente se encuentra la Catedral de Milán. Aún se conservan algunos restos de esa antigua edificación.



Patrona de los enfermos de cáncer de huesos y localidades italianas de Este, Mirto, Osimo, Santa Tecla (Acireale). Sitges, Tarragona (España). Santa Tecla (El Salvador). Llandegla (Gales).

Oración
Dios Todopoderoso, concédenos la fortaleza en la adversidad que le concediste a santa Tecla, para que podamos ser testigos en medio de un mundo descreído y alejado de Ti. Por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor. 

Amén.



Fuentes consultadas

23 de Septiembre San Lino



San Lino - 23 de Septiembre

Nombre: Lino de Volterra
Nacimiento: sin información
Fallecimiento: 23 de Septiembre del 76


San Lino fue el primer obispo de Roma luego de San Pedro. Es mencionado por el Apóstol San Pablo en la Carta a Timoteo: "Te mandan saludos Eubulo, Pudente, Lino, Claudia y todos los hermanos" (2 Timoteo 4,21). Italiano (Volterra en la Tosacana) de familia noble y distinguida.

Lino es todavía hoy un personaje enigmático debido a la escasez de la información sobre él conservada. 



Oración
Pastor eterno,
considerad con benevolencia a vuestro rebaño,
y guardadlo con protección constante
por vuestro bienaventurado mártir y Soberano pontífice Lino,
a quien constituisteis pastor de toda la Iglesia.
Por Jesucristo Nuestro Señor
Amén.




Fuentes consultadas

lunes, 22 de septiembre de 2014

22 de Septiembre Santo Tomás de Villanueva



Santo Tomás de Villanueva - 22 de Septiembre

Nombre: Tomás García Martínez
Nacimiento: 1486 en Fuenllana (Ciudad Real)
Fallecimiento: 9 de septiembre de 1555 en Valencia


Fue un gran predicador. Sus padres no le dejaron riquezas materiales en herencia, pero sí una herencia mucho más importante: un profundo amor hacia Dios y una gran caridad hacia los demás.

Estudió en la universidad de Alcalá y en 1516 pidió y obtuvo ser admitido en la comunidad de los padres agustinos, en Salamanca. En 1518 fue ordenado sacerdote y luego fue profesor de la universidad. Poseía una inteligencia excepcionalmente lúcida y un criterio muy práctico para dar opiniones sobre temas difíciles. Pero tuvo que ejercitarse continuamente para adquirir una buena memoria y luchar mucho para que las distracciones no le alejaran de los temas que quería tratar.

Sentía una predilección especial por atender a los enfermos y repetía que cada cama de enfermo es como la zarza ardiente de Moisés, en la cual se logra encontrar uno con Dios y hablar con Él, pero entre las espinas de incomodidad que lo rodean.

Fue nombrado Provincial de su comunidad y en 1533 envió a América los primeros Padres Agustinos que llegaron a México.

Frecuentemente mientras celebraba la Santa Misa o rezaba los Salmos, le sobrevenían los éxtasis y se olvidaba de todo lo que lo rodeaba y sólo pensaba en Dios.

En esos momentos el rostro le brillaba intensamente.

Cierto día mientras predicaba fuertemente en Burgos contra el pecado, tomó en sus manos un crucifijo y levantándolo gritó "¡Pecadores, mírenlo!", y no pudo decir más, porque se quedó en éxtasis, y así estuvo un cuarto de hora, mirando hacia el cielo, contemplando lo sobrenatural. Al volver en sí, dijo a la multitud que estaba maravillada: "Perdonen hermanos por esta distracción. Trataré de enmendarme".

El emperador Carlos V le había ofrecido el cargo de arzobispo de Granada pero él nunca lo había aceptado. Entonces un día el emperador le dijo a su secretario: Escriba: "Arzobispo de Valencia, será el Padre...", y le dictó el nombre de otro sacerdote de otra comunidad. Cuando fue a firmar el decreto leyó que el secretario había escrito: "Arzobispo de Valencia, el Padre Tomás de Villanueva". "¡Pero este no fue el que yo le dicté!", dijo el emperador. "Perdone, señor" – le respondió el secretario. "Me pareció haberle oído ese nombre. Pero enseguida lo borraré". "No, no lo borre, dijo Carlos V, el otro era el que yo pensaba elegir. En cambio este es el que Dios quiere que sea elegido". Y mandó que lo llamaran para dar el nombramiento.

Tomás se negó totalmente a obedecer al emperador en esto. El hijo del gobernante (el futuro Felipe II) le rogó que aceptara, pero tampoco quiso aceptar. Solamente cuando su superior de comunidad le mandó bajo voto de obediencia, entonces sí aceptó tan alto cargo.

Llegó a Valencia de noche, en medio de terrible aguacero, acompañado solamente por un religioso de su comunidad. Pidió hospedaje de caridad en el convento de los Padres Agustinos, diciendo que le bastaba una estera en el suelo para dormir (Cuando los frailes descubrieron quién era él se arrodillaron a pedirle su bendición). Antes de posesionarse del arzobispado hizo seis días de retiro de oración y penitencia en el convento. Quería empezar bien preparado para su difícil oficio.

Al posesionarse de su cargo de Arzobispo, los sacerdotes de la ciudad le obsequiaron 4,000 monedas de plata para hospital diciendo: "los pobres necesitan esto más que yo. ¿Qué lujos y comodidades puede necesitar un sencillo fraile y religioso como soy yo?".

Algunos lo criticaban porque usaba una sotana muy vieja y desteñida, y él respondía: "Lo importante o es una sepultura. Lo importante es embellecer el alma que nunca se va a morir".

El emperador Carlos V al oírle predicar exclamaba: "Este Monseñor conmueve hasta las piedras". Y cuando estaba en la ciudad, el emperador nunca faltaba a los sermones de Monseñor Tomás. Sus sermones producían cambios impresionantes en los oyentes, y aun hoy día conmueven profundamente a quienes los leen. La gente decía que Tomás de Villanueva era como un nuevo apóstol San Pablo, enviado por Dios para transformar a los pecadores.

Lo que más le interesaba era transformar a sus sacerdotes. A los menos cumplidores se los ganaba de amigos y poco a poco a base de consejos y peticiones amables los hacía volverse mejores. A uno que no quería cambiar, lo llamó a su palacio y le dijo: "Yo soy el que tengo la culpa de que usted o quiera enmendarse. Porque no he hecho penitencias por su conversión, por eso no ha cambiado". Y quitándose la camisa empezó a darse fuetazos a sí mismo hasta derramar sangre. El otro se arrodilló llorando y le pidió perdón y desde ese día mejoró totalmente su conducta.

Dedicaba muchas horas a rezar y a meditar, pero su secretario tenía la orden de llamarlo tan pronto como alguna persona necesitara consultarle o pedirle algo. A su palacio arzobispal acudían cada día centenares de pobres a pedir ayuda, y nadie se iba sin recibir algún mercado o algún dinero. Especial cuidado tenía el prelado para ayudar a los niños huérfanos. Y en los once años de su arzobispado no quedó ninguna muchacha pobre de la ciudad que en el día de su matrimonio no recibiera un buen regalo del arzobispo. A quienes lo criticaban por dar demasiadas ayudas aun a vagos, les decía: "mi primer deber es no negar un favor a quien lo necesita, si en mi poder está el hacerlo. Si abusan de lo que reciben, ellos responderán ante Dios".

A los ricos les insistía continua y fuertemente acerca del deber tan grave que cada uno tiene de gastar en dar limosnas todo lo que le sobre, es vez de gastarlo en lujos y cosas inútiles. Decía a la gente: "¿En qué otra cosa puedes gastar mejor tu dinero que en pagar tus culpas a Dios, haciendo limosna? Si quieres que Dios oiga tus oraciones, tienes que escuchar la petición de ayuda que te hacen los pobres. Debes anticiparte a repartir ayudas a los que no se atreven a pedir".

Algunos le decían que debía ser más fuerte y lanzar maldiciones contra los que vivían en unión libre. Él respondía: "Hago todo lo que me es posible por animarlos a que se pongan en paz con Dios y que no vivan más en pecado. Pero nunca quiero emplear métodos agresivos contra nadie". Si oía hablar de otro respondía: "Quizás lo que hizo fue malo, pero probablemente sus intenciones eran buenas".

En septiembre de 1555 sufrió una angina de pecho e inflamación de la garganta. Mandó repartir entre los pobres todo el dinero que había en su casa. Hizo que le celebraran la S. Misa en su habitación, y exclamó: "Que bueno es Nuestro Señor: a cambio de que lo amemos en la tierra, nos regala su cielo para siempre". Y murió a los 66 años de edad.



Fuentes consultadas